Santa Cecilia fue una chica de buena familia que consiguió convencer a su esposo de no perder su virginidad hasta que éste no se convirtiera al cristianismo, y que murió un 22 de noviembre, entre los años 180 y 230 de nuestra era, tras ser cruel e insistentemente torturada. El papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música por haber demostrado «una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos», sin más prueba de este hecho que la posibilidad de que la santa, al venir de familia acomodada, probablemente fuera instruida en la enseñanza de algún instrumento. Por esta razón, hoy es el Día Internacional de la Música, y lo aceptamos sin entrar en el debate de la apropiada elección o no de su patrona, primero porque nos encanta una celebración, y segundo, porque así tenemos una excusa para hablar de libros. Esta es una pequeña selección de libros de temática musical que nos resultan interesantes.

Pero hermoso: un libro de jazz (Geoff Dyer)
Dicen que este libro convierte al jazz en poesía. Que, en palabras de Jonathan Lethem, es «tan maravilloso que duele». Un inventado viaje en coche que Duke Ellington y Harry Carney realizan en plena gira por Estados Unidos, es la línea que hilvana ocho biografías de grandes del jazz, en las que Dyer comparte anécdotas y reflexiones sobre la estética, influencia y la capacidad de innovación de este estilo.

El sonido y la perfección (Greg Milner)
Una de las mayores revoluciones musicales se produjo en el momento en el que la música pudo grabarse, perdiendo su condición de pasajera e irrepetible y afectando a la concepción de las composiciones. Greg Milner repasa lo significativo y transformador que fue este hecho histórico, emprendiendo un viaje desde las primeras pruebas de tono de Edison hasta la llegada del MP3.

La venganza de las punks: una historia feminista de la música, de Poly Styrene a Pussy Riot (Vivien Goldman)
Kim Gordon, integrante de Sonic Youth, lució en los 90 una mítica camiseta que rezaba: Girls invented punk rock, not England. Casi dándole la razón absoluta, Goldman refuta en este ensayo la idea de que el punk siempre fue cosa de hombres, repasando la trayectoria de artistas femeninas que aportaron mucho talento al género desde sus orígenes.

Música de mierda (Carl Wislow)
Una premisa interesante para un libro entretenido: ¿Puede alguien, con muchos prejuicios musicales, llegar a valorar una figura como Celine Dion? La tesis de Wislow se convierte en uno de los ensayos más lúcidos sobre la impostura musical, el valor estético, el esnobismo y la evolución del gusto melódico. Porque todos tenemos guilty pleasures musicales.

Conversaciones sobre música (Wilhem Furtwängler)
Un disfrute para melómanos que recoge las conversaciones durante el año 1937 entre el fascinante director de orquesta y el crítico musical Walter Abendroth, en el que reflexionan sobre cuestiones que afectan al compositor y a la sociedad, como la creatividad en la interpretación, la influencia de la obra en el público o el dramatismo en Beethoven.