Club de lectura profesional

¿Cuál es el sentido de una obra literaria?

A través de una propuesta semanal, y alternando novelas y relatos, intentaremos dar respuesta a las grandes preguntas de la literatura: ¿qué distingue a una obra literaria de las demás de su género? ¿Qué la convierte en deudora o antecedente de otras? ¿Qué pretendía comunicar el autor, consciente o inconscientemente, a los lectores? Todo desde un enfoque reflexivo, práctico y didáctico que permita a los asistentes aplicar lo aprendido en sus propios textos.

¿A quién va dirigido? Escritores y críticos literarios, tanto profesionales como amateurs. Estudiantes de escritura creativa y todo tipo de lectores apasionados de más de un libro a la semana.

Lecturas:

El guardián entre el centeno de J. D. Salinger

Pedro Páramo de Juan Rulfo

Un lugar maravilloso de Kjell Askildsen (relato)

El fondo del alma de Emilia Pardo Bazán (relato)

Stoner de John Williams

El gato negro de Edgar Alan Poe (relato)

La leyenda del Santo Bebedor de Joseph Roth

La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges (relato)

Modalidad: online

Duración: 12 horas (8 sesiones)

Precio: 200,00 €

Fechas: desde 14 de octubre hasta 2 de diciembre de 2020

Horario: miércoles de 21.00h a 22.30h

 

con Eduardo Vilas

Director de Hotel Kafka. Publicó la novela Lo malo del talento y relatos en las antologías El amor no es un cuento, Artículos de Larra y Tic-Tac. Ha publicado Libro de Ciencias y El Pájaro de fuego (Narval, 2011). Editor de Revista De Letras, ha colaborado en medios como La modificación, Minerva, Qué leer y El Crítico, de la que fue coordinador.

con Javier Azpeitia

Escritor, profesor de escritura creativa y editor. Ha publicado seis novelas: Mesalina (1989), Quevedo (1991), Hipnos (1996, premio Hammett de Novela Negra), Ariadna en Naxos (Seix Barral, 2002), Nadie me mata (Tusquets, 2007) y El impresor de Venecia (Tusquets, 2016). Ha sido traducido al francés, al italiano, al griego, al holandés, al ruso y al japonés. Coordinador del Máster de Edición de la UAM y de varios clubes de lectura en bibliotecas de la Comunidad de Madrid, es también profesor de escritura creativa en Hotel Kafka. Fue subdirector de la editorial Lengua de Trapo desde su fundación y director de 451 Editores. Como editor literario ha publicado la obra de Calderón La vida es sueño (1997) y las antologías Vidas de santos de Pedro de Ribadeneyra (2000), Poesía barroca (1996), Libro de amor (2007) y Libro de libros (2008). En 2015 comisarió la exposición 500 años sin Aldo Manuzio de la Biblioteca Nacional Española.

Reserva de plaza: 90,00 € (a descontar del precio total del curso)