Hotel Kafka es un espacio inclasificable en el que día a día se dan cita todo tipo de creadores que comparten sus inquietudes artísticas y en el que todo es una excusa para que cada huésped saque el máximo partido a su talento.
Durante más de quince años nos hemos ido rodeando de profesores, artistas y escritores de renombre para que compartan con nuestros alumnos sus propias experiencias profesionales y sus técnicas para convertir cualquier idea en una obra merecedora de ocupar escaparates y mesas de novedades.
De nuestras aulas han salido decenas de escritores, redactores para distintos medios de comunicación, editores y profesionales de la edición, músicos y artistas que han convertido su pasión en su trabajo y modo de vida.
Aprende a crear con nosotros.
Claustro

Eduardo Vilas
Director de Hotel Kafka. Publicó la novela Lo malo del talento y relatos en las antologías El amor no es un cuento, Artículos de Larra y Tic-Tac. Ha publicado Libro de Ciencias, El Pájaro de fuego (Narval, 2011) y el poema narrativo Un funeral precioso (Ediciones La Palma, 2021). Editor de Revista De Letras, ha colaborado en medios como La modificación, Minerva, Qué leer y El Crítico, de la que fue coordinador.
Máster en Escritura Creativa
Escritura creativa I
Escritura creativa II
Ejercicios de estilo
Club de lectura profesional

Javier Azpeitia
Escritor, profesor de escritura creativa y editor. Ha publicado siete novelas: Mesalina (1989), Quevedo (1991), Hipnos (1996, premio Hammett de Novela Negra), Ariadna en Naxos (Seix Barral, 2002), Nadie me mata (Tusquets, 2007), El impresor de Venecia (Tusquets, 2016) y Músika (Tusquets, 2021). Ha sido traducido al francés, al italiano, al griego, al holandés, al ruso y al japonés. Coordinador del Máster de Edición de la UAM y de varios clubes de lectura en bibliotecas de la Comunidad de Madrid, es también profesor de escritura creativa en Hotel Kafka. Fue subdirector de la editorial Lengua de Trapo desde su fundación y director de 451 Editores. Como editor literario ha publicado la obra de Calderón La vida es sueño (1997) y las antologías Vidas de santos de Pedro de Ribadeneyra (2000), Poesía barroca (1996), Libro de amor (2007) y Libro de libros (2008). En 2015 comisarió la exposición 500 años sin Aldo Manuzio de la Biblioteca Nacional Española.
Máster en Escritura Creativa
Club de lectura
Club de lectura profesional

Eloy Tizón
Autor de tres libros de relatos: Técnicas de iluminación (2013), Parpadeos (2006) y Velocidad de los jardines (1992, 2017); de tres novelas: La voz cantante (2004), Labia (2001) y Seda salvaje (1995); y del ensayo literario Herido leve. Treinta años de memoria lectora (2019). Ha sido incluido entre los mejores narradores europeos en la antología Best European Fiction 2013, prologada por John Banville. Sus obras forman parte de muchas otras antologías y han sido traducidas a diversos idiomas. Colaborador asiduo en medios de comunicación desde joven, durante cuatro años mantuvo en El Cultural una columna titulada Vértigos. En la actualidad, además de profesor de narrativa breve en Hotel Kafka, es editor de Relee.
Máster en Escritura Creativa
Relato breve
Reparación de relatos

Juan Aparicio Belmonte
Es colaborador en diversos medios de comunicación y humorista gráfico con el apodo Superantipático (20 minutos y República de las letras). Ha escrito las novelas Mala Suerte (2003), que ganó el I Premio de Narrativa Caja Madrid y el III Premio Memorial Silverio Cañada, que se otorga en la Semana Negra de Gijón, López López (2004), El disparatado círculo de los pájaros borrachos (2006), XII Premio Lengua de Trapo de Novela y elegida por el periódico El Mundo como una de las diez mejores del año, Una revolución pequeña (2009), Mis seres queridos (2010), galardonada con el II Premio Bubok de narrativa, Un amigo en la ciudad (2013), Ante todo criminal (2015), La encantadora familia Dumont (2019) y Pensilvania (2022), estas últimas publicadas por la editorial Siruela. Su obra ha sido traducida al francés y al italiano.
Máster en Escritura Creativa
Terror, ciencia ficción y fantasía

Guillermo Aguirre
Ganador del XV Premio Lengua de Trapo de Novela con Electrónica para Clara (2010), ha publicado también las novelas Leonardo (Lengua de Trapo, 2013), El cielo que nos tienes prometido (Demipage, 2016) y Un tal cangrejo (Sexto Piso, 2022). Ha colaborado en diferentes antologías entre las que se puede destacar Bajo treinta (Salto de Página, 2013), Última temporada (Lengua de Trapo, 2013) o Diez bicicletas para treinta sonámbulos (Demipage, 2013). Ha sido jefe de redacción de la página de crítica literaria y entrevistas de Ámbito Cultural y columnista en la revista Buensalvaje España.
Máster en Escritura Creativa
Ficción y memoria
Novela histórica
Novela

Ángela Medina
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, Máster en Escritura Creativa y Máster en Edición Profesional de Libros. Es fundadora y editora de 120 Pies y autora de las novelas Pañales y cerveza (Demipage, 2011), En frío (Ediciones La Palma, 2015) y del libro 742 ideas para escribir (Kitsune Books, 2016). Fue finalista del I Certamen de Relatos de Terror de la Editorial Círculo Rojo con el relato La huella, incluido en el libro Déjame salir (Círculo Rojo, 2009) y ha participado en las antologías Diez bicicletas para treinta sonámbulos (Demipage, 2013) y Servicio de habitaciones (120 Pies, 2016). Además de su trabajo como copywriter online para diversas agencias y estudios de publicidad, colabora habitualmente con diferentes editoriales en la edición, corrección y maquetación de obras literarias.
Máster en Escritura Creativa
Reparación de novelas
El personaje y su conflicto
Panorámica de narradores
Eficacia textual

Manuel Guedán
Escritor y editor de no ficción en Lengua de Trapo. También es editor de audiolibros en Audible (Amazon). Se doctoró en literatura latinoamericana y ha impartido clase en distintas universidades. Dirigió la edición española de la revista literaria Buensalvaje. Como autor, ha publicado las novelas Los sueños asequibles de Josefina Jarama (Alfaguara) y Los favores (La Palma), los ensayos Yo dormí con un fantasma (Aldus) y Literatura Max Factor (Punto de vista). También ha escrito, por encargo, novelas de vikingos, libros de entrevistas, memorias y cuentos infantiles.
Máster en Escritura Creativa
No ficción y Ensayo
Escribir con humor

Sergio C. Fanjul
Periodista y poeta. Licenciado en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por El País/UAM. Actualmente escribe sobre cultura y ciencia en el diario El País y sus suplementos, además de en otras publicaciones como El Asombrario o Tribus Ocultas. También ha colaborado con PlayGround, Vice, Forbes, Rolling Stone, BuenSalvaje, Fashion & Arts o Atlántica XXII. Es autor de los poemarios Otros Demonios (KRK ediciones, Premio Asturias Joven de Poesía), Inventario de Invertebrados (Premio Pablo García Baena), La Crisis. Econopoemas (Ya lo dijo Casimiro Parker) o Pertinaz Freelance (Visor, accésit del Premio Jaime Gil de Biedma). También del libro de relatos Genio de Extrarradio (La Hoja del Monte). Entre sus últimos premios se cuenta el premio de periodismo cultural Paco Rabal. Es asesor poético y comentarista del programa de radio Poesía o Barbarie.

Palmira Márquez
Socia fundadora y Directora de Dos Passos, Agencia Literaria y Comunicación. Licenciada en Periodismo con experiencia en el ámbito de la comunicación en medios. En 1999 dirigió la comunicación de la cadena de Librerías Crisol. Desde la agencia literaria, representa a más de cincuenta autores, muchos de ellos importantes voces del actual panorama literario español. Además, la agencia lleva tres años convocando el Premio Dos Passos a la Primera Novela. Ha publicado, con la escritora Silvia Grijalba dos libros en los que mezclan literatura y cocina: Mujer profesional independiente busca ensaladas para compartir, y Mujer joven, alternativa, busca platos vegetarianos (sin tofu) para compartir. Desde Dos Passos ha coproducido, junto a TVE, el documental Robles, duelo al sol, dirigido por Sonia Tercero Ramiro.

Lara Moreno
Ha publicado los libros de relatos Casi todas las tijeras (Quórum, 2004) y Cuatro veces fuego (Tropo, 2008) y los poemarios La herida costumbre (Puerta del Mar, 2008), Después de la apnea (Ediciones del 4 de Agosto, 2013), Tuve una jaula (La Bella Varsovia) y Tempestad en víspera de viernes (Lumen, 2021). En 2013 Lumen publicó su primera novela, Por si se va la luz, por la que fue elegida Nuevo Talento FNAC. En 2016, Piel de lobo, su segunda novela, quedó finalista del Premio de la Crítica. Durante 2017 fue editora invitada de Caballo de Troya, donde publicó títulos como La hija del comunista, de Aroa Moreno Durán, Premio Ojo Crítico 2017. Colabora con el diario El País y escribe en El Muro de La Sexta, entre otros medios.

Juan Gómez Bárcena
Licenciado en Historia, Filosofía y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Es autor de las novelas Kanada (Sexto Piso, 2017) , El cielo de Lima (Salto de Página, 2014; Premio Ojo Crítico de Narrativa 2014, Premio Ciudad de Alcalá 2015 y finalista del Premier Roman de Chambèry 2015), Ni siquiera los muertos (Sexto Piso, 2020) y Lo demás es aire ( Seix Barral, 2022), así como del libro de cuentos Los que duermen (Salto de Página, 2012, Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación). Ha sido traducido al inglés, portugués, alemán, italiano, holandés y griego.

Hipólito G. Navarro
Autor de la novela Las medusas de Niza (Premios Ciudad de Valladolid 2000 y de la Crítica andaluza 2001), y de los libros de relatos El cielo está López (1990), Manías y melomanías mismamente (1992), Relatos mínimos (1996), El aburrimiento, Lester (1996), Los tigres albinos (2000), Los últimos percances (2005, Premio Mario Vargas Llosa NH a mejor libro del año) y La vuelta al día (2016, Premios de la Crítica andaluza 2017 y de la Feria del Libro de Sevilla 2017). En 2022 publicó un cuento largo, El mueble inquieto, ilustrado por el pintor Jordi Garriga y prologado por Eduardo Mendoza. Entre los años 1994 y 2001 editó la revista Sin embargo, dedicada al cuento. Durante tres años, de 1999 a 2002, publicó artículos semanales en la prensa andaluza. Sus relatos, traducidos a doce idiomas, están recogidos en numerosas antologías del género en España y Latinoamérica.

Gonzalo Izquierdo
Licenciado en Comunicación Audiovisual y Máster en Comunicación Artística por la UCM. Ha trabajado durante más de diez años como periodista cultural en diversos medios (Terra, LaNetro, MSN). Después de cursar el Máster en Escritura Creativa del Hotel Kafka en 2011, colaboró como crítico literario en Ámbito Cultural. Desde 2014 es uno de los editores de Dos Bigotes.

Esther García Llovet
Estudió Psicología clínica y Dirección de cine. Ha publicado las novelas Coda (2003), Submáquina (2009), Las crudas (2009), Mamut (2013), Cómo dejar de escribir (2017), Gordo de feria (2021) y Spanish beauty (2022), además de relatos en diversas antologías y revistas. Es traductora del inglés y colabora habitualmente en la revista Jot Down.

Raquel Rús
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, Profesora Acreditada de Eneagrama por la IEA (International Enneagram Association), Formadora Certificada de EFT por la AHEFT, Especialista en Gestión Emocional y Terapeuta de Psicología Energética. Trabajó durante trece años como redactora y supervisora creativa en diversas agencias. Autora del libro Comunicación Consciente. Actualmente es formadora y terapeuta.

Sergio Espí
Licenciado en Periodismo y cursado un Máster de guion por la Universidad Complutense de Barcelona. Ha trabajado como guionista en numerosas series de televisión como Aquí no hay quien viva (A3), Los Misterios de Laura (TVE) o Círculo Rojo (A3), además de formar parte del equipo de guion de distintos programas de entretenimiento y series diarias tanto en España como en Argentina. También es profesor de guion y analista y crítico de televisión. Trabaja desarrollando y analizando proyectos para cine y TV en distintas productoras y cadenas.

César González Álvaro
Escritor y profesor de escritura creativa. Se doctoró en Estudios Literarios por la UCM con una tesis sobre el cuento literario contemporáneo en el ámbito ibérico. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la UCM y en Economía por la UC3M. Autor del libro de cuentos El tiempo de los espantapájaros (Castalia, 2015), galardonado con el XXV Premio Tiflos. Ha obtenido también otros premios literarios tanto por cuento como por novela. Ha sido colaborador de la revista Esquire y redactor jefe de Ámbito Cultural y Culturamas. Ha trabajado como lector profesional para varias editoriales del grupo Penguin Random House.

Jorge Moreno
Trombonista y compositor. Finalizó su formación clásica con el Premio Extraordinario Fin de Grado del Conservatorio Profesional de Música de Getafe. Posteriormente, se ha especializado profesionalmente en el jazz y la música moderna, lo que le ha llevado a formar parte de algunas de las bandas más activas del panorama nacional, como La Resistencia, Michael Olivera Group, Moisés Sánchez Ensemble, Noa Lur, Santiago de la Muela Jazz (y verás) Orquesta, SacaTuBóN o John O’Brien & Alex Otheguy Swing Ensemble. A nivel personal, lidera Bestiario, un quinteto de jazz fusión con aires de flamenco, funk o música latina y repertorio original basado en su poemario, que comenzó a escribir como alumno del propio Hotel Kafka. Además, ha continuado formándose y actualmente desarrolla sus estudios en el Centro Superior Música Creativa. Jorge también es periodista y creador de contenidos audiovisuales y ha trabajado para diversos medios de comunicación y agencias de noticias.

Mariano Peyrou
Poeta y narrador.Sus últimas publicaciones son los poemarios Posibilidades en la sombra (Pre-Textos, 2019) y Estratos (Piezas Azules, 2022), los ensayos Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (Taurus, 2020) y Oídos que no ven (Taurus, 2022), y la novela Lo de dentro fuera (Sexto Piso, 2021).

Brenda Navarro
Estudió Sociología y Economía Feminista en la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó un máster en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. Ha sido redactora, guionista, reportera y editora, y ha trabajado en diversas ONG relacionadas con derechos humanos. Fue fundadora del #EnjambreLiterario, un proyecto enfocado en publicar obras escritas por mujeres. Es autora de las novelas Casas vacías (Sexto Piso, 2019. XLII Premio Tigre Juan y Ceniza en la boca (Sexto Piso, 2022).