Ficción y memoria
PLAZAS LIMITADAS
Desde la novela psicológica al diario personal, pasando por la novela autobiográfica y la autoficción, el siglo XX ha sido el campo de batalla de una serie de géneros y subgéneros en los que la memoria del autor se ha convertido en la materia perfecta para indagar, reflexionar y explorar, no solo en uno mismo, sino también en la psicología de nuestra especie y nuestra época. En este curso aprenderemos las herramientas para trasladar los hechos de nuestra propia existencia al ámbito de la ficción y conseguir novelar nuestro pasado y nuestro presente.
Reserva de plaza
(a descontar del precio total del taller)
90,00 €
¿Te interesa una doble matriculación?
Contenidos
- Géneros y subgéneros de la literatura autobiográfica
- Viajando hacia uno mismo: autoficción y ficción autobiográfica
- Realidad vs ficción: memoria, distancia, mirada y sentido
- Forma y fondo: lo cotidiano, lo trascendental, lo puntual, lo universal
- Narradores del yo
- Yo, yo mismo…: Construcción de personajes
- …e Irene: Uso de temas familiares y de nuestro entorno en la ficción
- Profundidad, reflexión y medida: del humor a la tragedia
Modalidad: online
Duración: 12 horas (8 sesiones)
Horario: miércoles de 19.30h a 21.00h, horario de Madrid
Fechas: pendiente
Precio: 250,00 €
.

con Guillermo Aguirre
Ganador del XV Premio Lengua de Trapo de Novela con Electrónica para Clara (2010), ha publicado también las novelas Leonardo (Lengua de Trapo, 2013), El cielo que nos tienes prometido (Demipage, 2016) y Un tal cangrejo (Sexto Piso, 2022). Ha colaborado en diferentes antologías entre las que se puede destacar Bajo treinta (Salto de Página, 2013), Última temporada (Lengua de Trapo, 2013) o Diez bicicletas para treinta sonámbulos (Demipage, 2013). Ha sido jefe de redacción de la página de crítica literaria y entrevistas de Ámbito Cultural y columnista en la revista Buensalvaje España.