Damos la bienvenida al Nuevo Año Chino, el año del Tigre, presentándoos a tres autores que hacen brillar la literatura de su país.
Wang Anyi
Nació en Nankín en 1954 y pronto se trasladó con su madre a Shanghái, ciudad referente en su escritura. A los 22 años publicó su primera novela y ha recibido el Premio Mao Dun de Novela en 1996 y el Premio Newman de Literatura China en 2017. Es una de las escritoras contemporáneas más publicadas en su país, y de las más traducidas. En el centro de toda su obra literaria, dos constantes: la vida en la urbe y la nostalgia.
¿Qué libros puedes leer?
• La canción de la pena eterna
• Amor en un valle encantado
¿Qué libros puedes leer?
• La canción de la pena eterna
• Amor en un valle encantado
Mo Yan
Hace diez años colocó a China en el mapa de las letras contemporáneas al ganar el Premio Nobel de Literatura. Su verdadero nombre es Guan Moye; por el que le conocemos, significa “no hables”, en recuerdo a su infancia. Algunos lo llaman “el Kafka chino”, y él reconoce a autores como Cortázar y Faulkner como sus grandes fuentes de inspiración a la hora de abordar su escritura.
Hace diez años colocó a China en el mapa de las letras contemporáneas al ganar el Premio Nobel de Literatura. Su verdadero nombre es Guan Moye; por el que le conocemos, significa “no hables”, en recuerdo a su infancia. Algunos lo llaman “el Kafka chino”, y él reconoce a autores como Cortázar y Faulkner como sus grandes fuentes de inspiración a la hora de abordar su escritura.
¿Qué libros puedes leer?
• Sorgo rojo
• Grandes pechos, amplias caderas
• Sorgo rojo
• Grandes pechos, amplias caderas
Jia Pingwa
Es un autor tremendamente popular en su país, a pesar de que, como Mo Yan, ha visto su obra prohibida en varias ocasiones. Recibió el premio Pegassus en 1988 y el Femina a la mejor novela extranjera en 1997. A pesar que ha sido traducido a muchos idiomas, en nuestro país sigue siendo un autor casi inédito, por lo que disfrutar de una de sus obras sigue siendo para nosotros un lujo.
Es un autor tremendamente popular en su país, a pesar de que, como Mo Yan, ha visto su obra prohibida en varias ocasiones. Recibió el premio Pegassus en 1988 y el Femina a la mejor novela extranjera en 1997. A pesar que ha sido traducido a muchos idiomas, en nuestro país sigue siendo un autor casi inédito, por lo que disfrutar de una de sus obras sigue siendo para nosotros un lujo.
¿Qué libros puedes leer?
• Ciudad difunta